Hasta el próximo 7 de noviembre se celebra el Festival de Calaveras, en la ciudad de Aguascalientes.
Este festival, celebrado en el marco de las festividades del Día de Muertos, nació en 1994. Además, también rinde homenaje al creador de la Calavera Garbancera, José Guadalupe Posada.
La Calavera Garbancera sería rebautizada como Catrina, la peculiar calavera mexicana que todos conocemos. Esta sirvió como burla a la aristocracia mexicana del siglo XIX.
La última edición que se celebró con normalidad, fue en 2019. En total asistieron más de 850.000 personas. La edición del 2020 se canceló a raíz de la pandemia de la Covid-19.
Entre todos los actos que se llevan a cabo durante el festival de calaveras, hay dos de gran importancia:
Durante el festival se pueden visitar exposiciones artesanales en Isla San Marcos. También está disponible un pabellón de actividades para niños, y un corredor gastronómico con Pan de Muertos.
Los conciertos y exposiciones son totalmente gratuitos, para que todos puedan disfrutar.
Ilumínale los Pies al Muerto
Caminata nocturna por los alrededores del Cerro del Muerto, emblema de Aguascalientes. Se visitan los panteones de los Ángeles y de la Cruz.
Esta visita se realiza por la leyenda que conforma el nacimiento del Cerro del Muerto.
Leyenda del Cerro del Muerto
Cuenta la leyenda que en ese lugar se juntaron tres tribus diferentes: los chichimecas, los chalcas y los nahuatlacas. Establecieron un acuerdo de paz y no agresión.
Pero un día, el sacerdote de los chichimecas desapareció después de bañarse en el charco de agua caliente de «La Cantera». Estos pensaron que los chalcas los habían traicionado y atacaron a dicha tribu. Los nahuatlacas se mantuvieron al margen de la pelea.
En medio de la pelea, apareció el sacerdote perdido, pero con tan mala suerte, que una flecha atravesó su corazón. Su sangre derramada aún es posible verla en la tierra rojiza del monte. Así pues, cayó el sacerdote y la tribu que le seguía. Se cuenta que con los cadáveres se formó el cerro del Muerto.
La gente del pueblo cuenta que por la noche se puede ver a los muertos cuidando del pueblo de Aguascalientes.
Desfile de Calaveras
Este se realiza el día 01 de noviembre. Durante el desfile de Calaveras puedes ver comparsas y carros alegóricos, donde participan más de 3.000 personas. Se puede ver en las calles principales de Aguascalientes.
También tienes muestras culturales inspiradas en el Día de Muertos, gastronomía tracional y artesanías.
Otras actividades que puedes realizar
Durante tu estancia allí puedes visitar los dos museos más importantes de la zona, y que tienen relevancia en el marco de la celebración:
Por un lado, el museo de José Guadalupe Posada, el creador de la catrina. Por otro, el Museo de la Muerte.
Si necesitáis ayuda para elegir el equipaje más se adapta a vuestras necesidades, podéis contactar con nosotros mediante whatsapp o mediante el formulario que os dejamos a continuación.