Curiosidades del mundo

Kakunodate Matsuri

El festival de Kakunodate se celebra cada año entre el 7 y el 9 de septiembre desde hace 350 años. Tiene la denominación de Bien Cultural Folclórico Inmaterial Importante en 1991. En 2016 recibió la denominación de Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

La historia de Kakunodate

Kakunodate se sitúa en la prefectura de Akita, en el norte de Japón.

Durante el periodo Edo (1602-1868), el clan Satake, que gobernaba la zona, cedió algunas tierras de los alrededores de Kakunodate a los samuráis. Estos construyeron allí sus casas, llegando a haber hasta 240 residencias.

Casa samurái Aoyagi

Con la reforma Meiji (1868-1912), la clase samurái fue abolida, lo que permitió a las familias dedicarse a  trabajos administrativos o comerciales. Los descendientes de las familias samuráis siguen residiendo en algunas de las grandes casas de la ciudad. De hecho, algunas de estas casas son visitables.

El festival de Kakunodate

Este festival es casi conocido como el festival samurái. Esto ocurre por la gran influencia en la inspiración de sus carrozas.

Estas, estan rematadas con figuras samuráis y kabukis, alrededor de una montaña negra llamada mokko.

El festival mezcla las dos religiones mayoritarias del país (budismo y sintoísmo), la música, la danza y las carrozas. Es dirigido por el santuario Shin-meisha y el templo Jojuin Yakushido, siendo estos lugares la primera parada de las carrozas.

La celebración del festival

En total hay 18 carrozas, llamadas hikiyama, de cuatro metros de altura. Estas, recorren la ciudad ofrenciendo oraciones a los espíritus divinos sintoistas y a Buda.

Aparte de las carrozas, las mujeres interpretan bailes tradicionales vestidas con kimonos lilas.

Mujeres bailan en el festival de Kakunodate

Las calles por donde pasan suelen ser bastante estrechas, lo que provoca que no puedan pasar dos carrozas a la vez. Por esta razón, negocian quién pasará primero. Las negociaciones suelen fracasar, y es entonces cuando las hikiyama chocan entre sí. Quien gane la batalla, será el que deba pasar. Estas batallas se llaman yama-buttsuke.

Batalla entre dos hikiyamas

Para gusto de los espectadores, puesto que las calles por donde pasan no son fijas, hay batallas pactadas. De esta forma, sabrás donde sucederán y puedes ir a ver el espectáculo.

El festival es un llamamiento a la prosperidad, la cosecha y la salud, y generalmente, se realiza de noche.


Este año nos tendremos que conformar con verlo de lejos, puesto que aún no es posible viajar a Japón con seguridad y normalidad.

Esperemos que el próximo año, podamos celebrarlo con total libertad. Podéis encontrar más información sobre este festival en este enlace.

Si necesitáis ayuda para elegir el equipaje más se adapta a vuestras necesidades, podéis contactar con nosotros mediante whatsapp o mediante el formulario que os dejamos a continuación.

Deja un comentario